domingo, marzo 31, 2013

EL NAZARENO DE ESCUQUE


Hoy concluye la llamada Semana Mayor, o Semana Santa, durante la cual tuvieron lugar innumerables escenificaciones, a lo largo y ancho del mundo entero, de la llamada Pasión del Redentor. Hoy me ocupo de una que se llevó a cabo el pasado  Miércoles Santo, en Escuque, la población más antigua del estado Trujillo, 450 kilómetros al oeste de Caracas, capital de Venezuela. Allí se celebró la procesión de El Nazareno, tradición de gran arraigo en todo nuestro país.
 
            Considero que vale la pena hacer algunas referencias a estos días. Bien sabemos que estas celebraciones nunca tiene fecha fija, y estas se desplazan en el calendario de acuerdo a lo establecido en el siglo IV durante el Concilio de Nicea, cuando se estipuló que la Pascua de Resurrección: “se celebraría el primer domingo después de la Luna llena que coincida o que suceda al equinoccio de primavera del hemisferio norte y en caso de que la Luna llena tuviera lugar en domingo, la Pascua se traslada al siguiente.”
 
En torno a las tradiciones católicas siempre han existido verdaderos mares de conjeturas y aseveraciones, en los cuales no siempre es fácil navegar; más de una vez me he sentido naufragar en medio de ellas.
 
Podría citar a manera de ejemplo a Albert Churchward y Joseph Whelles, quienes aseguran que antiguos dioses, persa uno e hindú el otro, como Horus y Mitra, nacieron de madres vírgenes un 25 de diciembre, tuvieron doce discípulos, resucitaron al tercer día, subieron a los cielos y fueron considerados Hijos de Dios. Churchward y Whelles afirman que la Iglesia no hizo más que apropiarse de elementos ya existentes en el inconsciente colectivo para estructurar su corpus de creencias con más facilidad.
 
Lo cierto es que estudiosos como Joseph Lortz  en su  Historia de la Iglesia escribió: “Jesucristo murió (probablemente) el 14 de Nisán (Primer mes del año hebreo) del año 783 de la fundación de Roma, o sea, el 7 de abril del año 30 de nuestra era.” Sin embargo, como ya les dije líneas atrás, en Nicea se acordó que los funerales se conmemorarían a manera de mecedora y estarían sin fecha fija.
 
Lortz también revela que “Bajo el reinado de Cómodo (180-192), los cristianos tuvieron en Marcia, mujer del emperador, una poderosa intercesora. Ya en el siglo II pudieron celebrarse sin impedimentos diversos sínodos con ocasión de la controversia sobre la fiesta de Pascua.”
 
Es decir que en Nicea lo que hicieron fue tratar de poner cierto orden en el despelote que por lo visto había, y supongo que para tratar de quedar bien con unos y otros se optó por la solución lunática. Perdón: lunar. Sigamos.  Al revisar los textos de otros no tan jóvenes, como el caso de Eusebio de Cesarea autor de Historia Eclesiástica, encontramos que asentó en el siglo IV, al referirse a la solidez de lo escrito por Filón de Alejandría en el siglo I, “principalmente las que llevamos a cabo en las fiestas de la Pasión del Salvador”.  Es decir que las celebraciones de lo que ahora llamamos Semana Santa han tenido un largo proceso de añejamiento.
 
           Creo que, en honor a eso que llaman ecuanimidad debo hacer mención a quienes cuestionan este tipo de actos y citan en su apoyo a la propia Biblia, de donde extraen: “No tengas otros dioses aparte de mí. No te hagas ningún ídolo ni figura de lo que hay arriba en el cielo, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en el mar debajo de la tierra. No te inclines delante de ellos ni les rindas culto.” (Éxodo 20:3-5).
 
No necesito aclarar que a las sagradas escrituras fue poco el caso que se le hizo. Amén de lo que nos informan los ya citados Eusebio y Filón, por ejemplo, encontramos en el mismo siglo IV la primera de las Cartas Festales, escrita en el año 329, por San Atanasio de Alejandría donde habla del estricto ayuno que se guardaba durante “esos seis santos y grandiosos días [antes del Domingo de Pascua] que simbolizan la creación del mundo”.
 
Amén de esto, encontramos que siglos más tarde comienzan a aparecer en diferentes partes de Europa cofradías o hermandades, palabras de igual significado ya que hermandad viene de germanus (hermano carnal) y cofradía viene de cum fratre (con el hermano). 
 
Pero como Venezuela de España viene, vamos a circunscribirnos a la llamada Madre Patria y encontramos que en el año 1085 se fundó la Antigua, Ilustre y Real Cofradía de la Santa Caridad de Toledo, fundada por Alfonso VI durante el asedio y la toma de Toledo en el mencionado año. En 1106 se crea la Cofradía del Santo de Santo Domingo de la Calzada; en 1181 le tocó a la Cofradía de Santo Toribio. Y de allí en adelante, si nos atenemos a lo que revelan los anales históricos, surgieron como la verdolaga por toda la península.
12, 29
Citar a unas u otras es correr el riesgo de ofender a unos y otros, pero no puedo dejar de mencionar en Sevilla a La Hermandad de la Amargura, cuyo nombre completo es: “Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura Coronada y San Juan Evangelista, y Santa Ángela de la Cruz.”  ¡Jodé!
 
            Manifestaciones seculares todas que van desde las mayestáticas procesiones que en estos días hemos podido ver en los diferentes medios. No voy a seguir dándoles la lata con la inacabable retahíla de nombres y denominaciones de todas las agrupaciones sobre las que en estos días nos han informado hasta la saciedad.
            Como escribí al comienzo en el estado Trujillo, al occidente del país se creó la Hermandad de Penitentes de Semana Santa de Escuque, quienes cada Semana Mayor llevan a cabo numerosas manifestaciones de orden religioso. Una de ellas, para mí la más vistosa, es la de los miércoles santos cuando ataviados con sus sayos morados y rojos, así como sus respectivos capirotes salen a las calles a honrar las promesas.
            En esta organización la participación es tanto femenina como masculina, ambos sexos se cubren con sus ropajes y luego de organizarse salen en procesión que llega al templo del pueblo de donde sacan en hombros la imagen de El Nazareno.
 
            Hay situaciones y momentos en los que no hay palabras para describir lo que sólo se puede sentir en un sitio o situación. Allí la tradición religiosa de toda la población se manifiesta de manera conmovedora; el vigor con el cual los penitentes transportan la imagen de Cristo, cargando la cruz vestido con su ya habitual traje de color morado, por la empinadas calles estremece.
            Los feligreses acudieron a rogar por distintas causas y dar muestras de agradecimiento por las gracias concedidas.  Salud, amor y trabajo fueron la tríada que plenaron las solicitudes y gracias celebradas. La noche se hizo jirones ante los parpadeos de las velas que empuñaban los asistentes. Los ruegos desde unas muletas, que cojitranca no abandonaron en momento alguno las cercanías de la figura, tal vez fue la imagen que más he conservado en la memoria. Bendita la fe de aquellos que se aferran a un Dios que están seguros les oirá…

© Alfredo Cedeño

sábado, marzo 30, 2013

NAZARENAS

                                                                                              Para Ylleny Rodríguez,
                                                                                              quien con su palabra me iluminó

Las campanas se vistieron de penitentes
sin poder repicar en sus suaves paredes
y el verde yugo se hizo asa para sus hombros.

Sin necesitar badajos ellas fueron tañido
en retumbar de tercio, medio, pie y labio
para entregarse piadosas sin oraciones.

Campánulas de rebatos y redobles
con la fe inmensa que da un grano de arena
mientras en el alma se me hace una plegaria.

© Alfredo Cedeño

CUERDAS

Las florecillas estallaron
en una hilera de suaves trazos,
cada cual marcó una tristeza
para ahogarla sin titubeos,
luego cada una dibujó
una nota de arpegio derramado,
y fueron arpa, guitarra y cítara
que nos calmaron el alma.

© Alfredo Cedeño

jueves, marzo 28, 2013

HISTORIA DE UN HUEVITO


Para Felo; y para Adriana Rodríguez,
la niñita más grande de Caracas!

–Toma Adrianita, te traigo un regalo.
–¡Ay! ¿Qué es?
–Un huevito que se cayó de un arbol...
–¡Ayyyy! Poecito...
–Pero no daba para una tortilla así que se lo eché a los cocodrilos y ellos hicieron una barbacoa con él. Y después invitaron a los arrendajos y a los hipopótamos para que vinieran a comer, pero como esa yemita era de un pez espada se atoraron todos con las espinas del pescaíto y se fueron volando a buscar a una niñita bonita y buenita que los curara…
– Ayyy tannnn boniiitooooo
–¡Y colorín colorado este cuento ha eyaculado!
–¿Quéee? ¡Alfredo Rafael!
–¡Perdón!  Digo: ¡se ha acabao!

© Alfredo Cedeño

martes, marzo 26, 2013

MIXTURA

En medio de un amasijo de pétalos lúcidos
saltaron matices de alba apesadumbrada
con ribetes de lanzas bañadas de rubor,
fue alfombra de tersura derramada a mares
al amparo de una quebrada de ramas mustias
y giros que ofrendan sus pálidos corazones.  

© Alfredo Cedeño

domingo, marzo 24, 2013

VALLE MORÍN


            Con mis amigos pescadores de Chuspa, en las costas cercanas a Caracas, aprendí una frase que siempre he tenido presente por casi cuarenta años: “No siempre la mar te da mero y langosta, las más de las veces te da sardinas, catacos y mojarras, que malas precisamente no son; igualito es la vida, no todo puede lo fino y lo bueno.”  Así también es mi país: lleno de rincones preciosos y también de otros no tanto, pero igual parte de este gran mosaico que somos. Aquí cada cual ocupa su espacio y labra su propia historia con plena consciencia de estar aportando su cuota para hacer lo que somos.
           Achacan a Antonio Guzmán Blanco, a quien más de un experto en sobar vanidades, que siempre han pululado en este país, llamó “El Ilustre Americano”, la repetida y manoseada frase de que “Venezuela es como un cuero seco: si la pisas por un lado, se te levanta por el otro”.  Algunos la han empleado, y siguen haciéndolo, para justificar la anarquía perenne en que parecemos permanecer; otros la utilizan, y antes lo hicieron muchos otros, a manera de alegato a través del cual explicar una supuesta búsqueda perpetua de la justicia y la libertad.  Bien dijo en 1624  fray Hortensio de Paravicino, a Felipe IV, durante una visita a Sevilla, en el llamado Sermon de la Viña:
De todo tiene la viña,
Sacra y Real majestad,
De todo tiene la viña:
Uvas, pámpanos y agraz.
Estrofa que luego devino en el nada simple, pero si más sencillo: de todo hay en la Viña del Señor.
            Empezando el mes, el pasado domingo 3 de marzo, escribí sobre el estado Aragua, una de las partes en las que está dividida administrativamente Venezuela, y cuya figura en el mapa semeja la de un dedo que se interna a hacerle carantoñas al corazón del país.  Y justo al medio de su territorio está Valle Morín, población de la cual me ocupo hoy. 
        Si agarramos un mapa y comenzamos a trazar líneas rectas veremos que esta comunidad aragüeña está a un poco más de 60 kilómetros en línea recta al mero sur de Caracas. También notaremos que está entre las muy lustrosas e historiadas San Sebastián de los Reyes y San Casimiro de Güiripa. 
Les muestro dos botones de la prosapia de ambas urbes. En el Archivo Arzobispal de Caracas reposa una “exposicion” del 9 de septiembre de 1758 dirigida al Ilustrísimo Prelado de Venezuela por fray Pedro de Ubrique Misionero Apostólico y Prefecto de las Misiones de Caracas, el cual conocemos gracias a fray Froilán de Rionegro, quien publicó en 1929 Misiones de los Padres Capuchinos. Allí se puede leer: “El Pueblo de la Purisima Concepcion de Camatagua en Vicaria de dicha ciudad de San Sevastian fué una de las Misiones antiguas de reduccion fundada por nuestros Misioneros el año de 1693, y á su tiempo entregada con otras al ordinario; la que haviendose enteramente perdido, se reedificó el de 1749 con especial órden de este Superior Govierno,…”
        En otro documento, pero del año 1770, también reproducido por Rionegro se lee: “En la Jurisdiccion de la Ciudad de San Sebastian de los Reyes se hallan existentes quatro Missiones y la villa de San Fernando de Cachicamo. Esta fue fundada el año de 1753, por las causas y para los Santos fines que en los documentos de su fundacion constan…”.
            Si continuamos jugando sobre el mapa y proseguimos dibujando trazos encontraremos que Valle Morín está justo a 14 kilómetros de una y otra de estas ciudades.  Allá se llega por una carretera que peor no puede estar, pero que va serpenteando por entre una serie de parajes que hacen olvidar el infierno vial.  Fui hace apenas cinco días, temporada de plena sequía y no cesé de imaginarme esos parajes brillando de verde. Si verlos tostados por un sol inclemente es una delicia, contemplarlos verdegueantes debe ser un delirio.
            Valle Morín apenas comienza su tránsito por la historia tradicional. Escribió Oldman Botello en su Historia del estado Aragua: “Hacia 1830, don Vicente Morin adquirió a un vecino de Ocumare del Tuy “…una posesión de tierra de labor y cría […] la cual recibió y ocupo y lleva desde entonces el nombre de “Valle de los Morines”…”; dentro de esa posesión en valle apropiado para agricultura se habían aposentado numerosas familias, la cual fue incrementándose a medida que pasaban los años.”
Les debo confesar que no pude tener en mis manos el libro de Botello y que las reproducciones del mismo que logré vía electrónica son algo confusas. Afirman en las mencionadas versiones on line que en 1931, tres nietos de Vicente iniciaron ante las autoridades competentes una serie de trámites para obtener la documentación legal que les otorgara la propiedad sobre estas tierras, y ––siempre según las mentadas fuentes electrónicas–– los descendientes de Morín mencionan la guerra de independencia “… y con ella la destrucción y aniquilamiento de todo lo que los enemigos de este país encontraban a mano. Así entre otras cosas fueron entregadas a las llamas los archivos de muchos pueblos de cuyos números fue el de camatagua en el cual se conservaban y pereció nuestro titulo sobre la posesión del valle de los morines…”. No puedo dejar de preguntarme: ¿los episodios de la guerra independentista no duraron hasta 1821?
          Al seguir revisando las ya citadas fuentes cibernéticas encontramos que en 1874 Valle Morín fue establecido oficialmente como pueblo; fue  cuando se erigieron las parroquias civil y eclesiástica y pasó a llamarse Distrito Valera, siendo adscrito al departamento Urdaneta, cuya capital era Camatagua. La consolidación de este pueblo se comprueba siete años más tarde, y es así como en el censo oficial de 1881 encontramos que tenía 2.476 habitantes, distribuidos en 419 casas.
            No alcancé esta vez a cotejar las cifras del censo más reciente, pero a vuelo de pájaro se puede ver que la densidad demográfica 130 años más tarde no es muy superior a dicha cifra.  A partir de los años 90 esta comunidad se ha puesto en boga dentro de la comunidad de los amantes del turismo de aventura gracias a los Chorros de Cura, considerados la segunda caída escalonada de agua más alta de Venezuela.  Algunos afirman que tiene 821 metros de altura, mientras que otros aseveran que en realidad son dos cascadas que “en tres tramos de caída, registran una altura de 350 metros la primera, 220 la segunda y 80 metros la tercera”.  Lo cierto es que se necesita una caminata de más de cuatro horas desde acá hasta la montaña Golfo Triste donde están las cascadas El Carmen y Guariquito que son las que originan el mencionado salto.  Bien suponen al pensar que no llegue hasta allá, al menos no en esta oportunidad...
      Estos parajes también son frecuentados por aquellos que practican el llamado “espiritismo Marialoncero”, es decir que rinden culto a María Lionza. Un testimonio de uno de esos fieles asegura: “es un sitio muy exclusivo y muy BUENO doy fe de que allí hay excelentes materias, con sólidos conocimientos y quizás los únicos que están regidos por un aprendizaje de cátedra, tuve el privilegio de axistir (sic) durante muchos años a La Cátedra Cósmica Miguelina Celestialista "San Miguel Arcángel", que fue fundada el 29 de septiembre de 1933 con el nombre de Cátedra "Rayo de Luz". El Arcángel San Miguel es el Santo guía y regente de las actividades de la cátedra. Allí se presta un servicio a los Hermanos sin distingo de raza, credo, color de piel o condición social, a los necesitados. Allí fue donde pude experimentar mi espiritismo en acción, gracias, gracias a cada uno de las entidades de Luz que allí tienen la oportunidad de bajar en tan dignas materias.”
            Esto somos, y más. Ingenuidad donde la devoción se manifiesta confusa sin saber expresar su concepción cosmogónica. Candor de una colectividad que acude a una iglesia mohosa, que se descascara inmisericorde, para celebrar cada 19 de marzo el día de San José, su santo patrono, con comedida alegría.  Terruño del que gente como Raquel García habla con la terca ternura que sólo dejan los recuerdos hermosos mientras los ojos le relinchan de nostalgia. 
            Valle Morín no tendrá la solera de Guanare, ni podrá exhibir los blasones que otorgan las crónicas a San Sebastián de los Reyes, menos enorgullecerse de ser el lar nativo del Cardenal Rosalio Castillo Lara… Pero si tiene gente buena, gente bonita, que se sienta a escapar de la resolana bajo la penumbra que dan los árboles que rodean la humilde plaza Bolívar. Allí el busto dorado parece otear las cruces que se van quedando desnudas y preñadas de desamparo.  Por todo eso es que antes de quedarme con  la frase de Guzmán Blanco, lo hago con los versos de Vicente Gerbasi:
Relámpago extasiado entre dos noches,
pez que nada entre nubes vespertinas,
palpitación del brillo, memoria aprisionada,
tembloroso nenúfar sobre la oscura nada,
sueño frente a la sombra: eso somos.

© Alfredo Cedeño

sábado, marzo 23, 2013

SEXTO

Borla, cortina, marco, cojín y pared
arman un quinteto de suave compás,
se mece una en el sexto elemento
cuando llega vestido de brisa matutina,
para que el cuarteto restante se nuble
y acomode raudo sus bordes desvaídos.

© Alfredo Cedeño

jueves, marzo 21, 2013

ALZAMIENTO

El corazón no es una sombra que arrastro,
es una certeza que alzo sobre mí
y avanzo con las patas enredadas de libertad.

© Alfredo Cedeño


Follow bandolero69 on Twitter