Mostrando las entradas con la etiqueta Barranquilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Barranquilla. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 25, 2021

FENICIOS CONTEMPORÁNEOS



                Se estima que los fenicios comenzaron a establecerse como grupo social a comienzos del segundo milenio antes de Cristo. Las duras condiciones geográficas de su entorno y la riqueza de sus bosques les llevaron a desarrollarse como excelentes constructores de embarcaciones y, por ende, a ser excelsos navegantes. Ellos llegaron a ser los amos y señores del Mediterráneo, fueron pioneros en aquello de la talasocracia.  Inicialmente, se autodenominaban canaaneos o hijos de Canaán, quien, según la Biblia, era nieto de Noé. lo cierto es que ellos eran llamados “los rojos” por los griegos, y se supone que tal apelativo se lo endilgaron gracias a los tintes púrpura que comerciaban; esa palabra de los hijos de Atenas era phoínikes, la cual derivó a fenicios. Ojo, para algunos investigadores el término en realidad es una derivación del etnónimo pōnīm, nombre dado a los oriundos de Pūt, así llamaban la región costera de Canaán, y muchos de sus nativos lo empleaban como gentilicio.

                No voy ahora a saturarles con la historia de los fenicios, pero si considero necesario precisar que aquellas tierras cruzaron  los siglos hasta que en 1943 se convirtieron en Líbano, lar natal del padre del hampón barranquillero que en estos días permanece alojado en prisión preventiva en Cabo Verde. Alex Saab, haciendo gala de sus ancestros, logró pasar de vender llaveros por las calles de su ciudad natal a ser dueño de aviones, empresas, edificios, constructoras, minas y cuanta cosa podamos imaginar, debe tener insomne desde hace meses a la élite cleptócrata que sufre Venezuela.  Ellos conocen como nadie al futuro huésped de un calabozo estadounidense, saben de sus habilidades como vendedor, están conscientes de su virtuosismo como mercader de todo aquello que pueda ser objeto de una transacción para obtener pingües beneficios. A fin de cuentas, los negocios suelen estar exentos de escrúpulos cuando de obtener ganancias se trata. ¿Se pueden imaginar lo que significa velar por el bienestar propio? Es el punto donde la lealtad comienza a gesticular cual sacristán borracho.

                Y por aquello de que las cabras echan al monte, y regresando a los griegos que bautizaron a los ancestros del ahora embajador Saab como “los rojos”, ¿hay en estos tiempos unos más emblemáticos que la élite cubana? Ellos han demostrado ser unos fenicios contemporáneos insuperables. Han traficado con su “revolución” de manera impecable, la han transformado en una marca que cuidado si ya no supera en valor a Coca Cola, y con la anuencia, aplausos y vítores del mundo entero. Llegado aquí, es bueno precisar cuál ha sido el valor, en términos morales, que la Cuba revolucionaria ha inculcado a su ciudadanía. Usted es premiado si entrega a su madre, papá, hijo, hermano, amiga, esposo, quien sea, por llevar a cabo actividades contrarrevolucionarias; es decir la traición es premiada y exaltada, la lealtad es una rémora pequeño burguesa que en nada contribuye a la construcción del hombre nuevo.

                Maduro y su combo sabe perfectamente que están ante una horda de vividores de oficio para quienes la única fidelidad es a ellos mismos. Saab y Cuba son pájaros de igual plumaje.  A los rojos rojitos los imagino recordando aquella carta de Fidel a Carlos Andrés Pérez a raíz del intento de golpe del 4 de febrero de 1992: “Estimado Carlos Andrés: Desde horas tempranas del día de hoy cuando conocimos las primeras informaciones del pronunciamiento militar que se está desarrollando, nos ha embargado una profunda preocupación que empezó a disiparse al conocer de tus comparecencias por la radio y la televisión y las noticias de que la situación comienza a estar bajo control. En este momento amargo y crítico, recordamos con gratitud todo lo que has contribuido al desarrollo de las relaciones bilaterales entre nuestros países y tu sostenida posición de comprensión y respeto hacia Cuba. Confío en que las dificultades sean superadas totalmente y se preserve el orden constitucional, así como tu liderazgo al frente de los destinos de la hermana República de Venezuela. Fraternalmente, Fidel Castro Ruz”

 

© Alfredo Cedeño  

miércoles, junio 17, 2020

CIELO E INFIERNO


                Donde África se proyecta hacia el oeste, que se le forma una amplia barriga de tesoros inescrutables están Mauritania y Senegal. A 630 kilómetros de sus orillas, océano adentro,  hay un rosario de quince islas de origen volcánico, que en el siglo XV fueron colonizadas por el reino de Portugal. El contraste de la feraz vegetación que por siglos se había ido desarrollando entre las negras rocas hizo que los conquistadores lusos las bautizaran como O Cabo Verde. Su posición, al igual que la de la isla de Arguin, en camino a las entonces recién descubiertas tierras americanas, le puso en lugar privilegiado cuando comenzó el tráfico de esclavos negros.
No sobra recordar que, junto a las cacerías organizadas por los tratantes de esclavos,  muchos de los hombres negros libres eran capturados en medio de guerras tribales y sus propios compañeros de raza los vendían a comerciantes árabes y a los traficantes negreros. Cuatro siglos más tarde, en una de las islas, en San Vicente, el miércoles 27 de agosto de 1941 nació Cesária Évora. Fue hija de una cocinera con siete hijos y de un padre que falleció cuando ella tenía siete años. Años más tarde, a los dieciséis, la que sería inmortalizada cuando casi pisaba la cincuentena, empezó a cantar en los bares de Mindelo, su ciudad natal.  Los altibajos en su vida fueron tan conmovedores como su voz, propia de una garganta negra prodigiosa.
Años de silencio, años de escenarios mugrientos, pero siempre su voz y como gesto de solidaridad con los más pobres de su país, de los que nunca dejó de sentirse parte, cantaba descalza en cada actuación. Sería en 1988, cuando tenía 47, que un fanático de ella la convence para ir a París, donde terminó grabando el disco La diva aux pieds nus –La diva de los pies descalzos. Y la fama la abrazó. Su voz preñada de dulzura y melancolía la llevó al lugar que merecía. ¿Quién no se ha bamboleado al compás de sus discos Mar Azul, Miss Perfumado, Cabo Verde o Café Atlántico? Sangue De Beirona, Paraiso do Atlantico, Bésame mucho, Sodade, y de ahí hasta la eternidad son solo una muestra de cómo una voz le ganó a la miseria una lucha en la que se jugó todo más de una vez.
Ese archipiélago ha sido noticia en estos días, en una de sus islas, la que está más cerca de la tierra firme africana, Sal, un hijo de la miseria de Barranquilla, Colombia, fue atrapado por la policía caboverdiana a bordo de un avión privado. Alex Saab, hijo de un libanés que migró a la citada ciudad  colombiana, fue un modesto vendedor de llaveros en su ciudad natal, y que a los 47 años es un potentado con contratos multimillonarios con el gobierno venezolano. Sus nexos con la plaga roja venezolana han sido documentados de manera extensa por numerosos trabajos de investigación, que en varios casos obligaron a los periodistas que los llevaron a cabo a exilarse por las amenazas y acciones judiciales en su contra.
Hoy, a la misma edad en que Cesária Évora comenzó su ascenso al cielo del amor de quienes admiramos su talento; su Cabo Verde natal presencia la que puede ser la caída al infierno de un maromero inescrupuloso que le vendió el alma a su paisano bigotudo.  Qué carambolas tiene la vida…

© Alfredo Cedeño 

Follow bandolero69 on Twitter